Como consecuencia del terremoto (MW 8.0) que sacudió la costa central del Perú el 15 de agosto, y después de varias réplicas, los reportes indican que más de 80.000 personas han sido afectadas. Se ha confirmado 446 muertes, más de 1.000 heridos y por lo menos 146.997 viviendas destruidas. Cuatro establecimientos de salud fueron destruidos; un hospital en Pisco, cerca del epicentro, y tres centros de salud en la provincia de Castrovirreyna, que se encuentra en una de las zonas más pobres del Perú.
Varias paredes de las salas de emergencia y cirugía se desplomaron en el hospital del Ministerio de Salud en Pisco. El hospital regional más importante en Ica y el hospital principal de Chincha solo están operando parcialmente debido al colapso funcional* de los servicios básicos. Siete hospitales especializados en Lima también han sufrido daños físicos, especialmente en las paredes, lo que ha propiciado la evacuación de algunos servicios.
Personal del Ministerio de Salud ha empezado a realizar visitas de salud, casa por casa, en la ciudad de Pisco para identificar a personas heridas que no se hayan podido trasladar a los servicios de salud, y para brindar recomendaciones para la prevención de enfermedades transmisibles (especialmente infecciones respiratorias agudas y diarrea) en el caso que colapsen los sistemas de agua y alcantarillado.
El Ministro de Salud también ha informado que después que se transfieran los heridos más graves a Lima, médicos y enfermeras realizarán visitas a los hogares de los pacientes dados de alta y que se están recuperando de sus heridas. Se espera que esta iniciativa prevenga complicaciones de enfermedades respiratorias, ya que la mayoría de la población ha estado en las calles expuesta al frío.
Todavía es difícil llegar a varias de las localidades afectadas debido al extenso daño a la carretera Panamericana, que conecta la capital del Perú con la zona afectada, al igual que otras rutas secundarias. Un puente aéreo entre Lima y Pisco está facilitando el transporte de la ayuda humanitaria, así como la evacuación médica de varios pacientes seriamente heridos.
Dos expertos de la OPS en manejo de desastres llegaron ayer al Perú para ayudar los esfuerzos del país y unirse a los equipos interagenciales de evaluación. Además otros 10 expertos en manejo de suministros humanitarios, información pública, evaluación de servicios de salud posdesastre, entre otros, se están desplazando y llegarán al país en las próximas 12-48 horas.
El Instituto Nacional de Defensa Civil, con la cooperación de la OPS/OMS, está instalando el Sistema de Apoyo Logístico (SUMA/LSS), especialmente en Lima y Pisco, para asegurar el inventario, clasificación y distribución rápida de los suministros humanitarios urgentes a la población afectada.
Ver los Informes más recientes en: http://www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/peru_emergencias.htm


An earthquake with a magnitude of 8,0 (magnitude revised by the USGS) struck off the coast of Peru on August 15 at 18:40 local time. The epicenter was located in the sea approximately 60km from the city of Pisco. The quake caused the interruption of both power and telephone services, which are gradually being reestablished, within Peru and in the capital city of Lima . There have been reports of hundreds of collapsed homes in the cities of Pisco, Cañete, and Chincha. Several health facilities in the department of Ica, including hospitals in Pisco and Chincha, have suffered physical damage and are operating on a limited basis. According to the Civil Defense the death toll stands at 337 with more than 1,000 injured from the quake. These numbers are expected to rise as search and rescue continues in a number of cities. Structural damage and needs are being assessed. The Peruvian government has declared a state of emergency in order to mobilize personnel and supplies to the affected zones.




